El proyecto La Hoya Verde ha elaborado un Manual de Prácticas Agroecológicas que pretende ser de utilidad para todo aquel que tenga un huerto o esté pensando en tenerlo. Diana Calvo, coordinadora de La Hoya Verde, indica que “es una herramienta que puede ayudar a los hortelanos a cultivar su huerto de una forma más sostenible”.
En el Manual se dan pequeños consejos para mejorar tanto la diversidad vegetal como animal a través de la rotación de cultivos, la plantación de setos reservorio, la instalación de hoteles para insectos beneficiosos, y la colocación de casetas para pájaros y murciélagos.
El suelo es uno de los apartados principales en este Manual, pues “(además de ser un recurso no renovable que debemos proteger) es fundamental para que la planta se mantenga sana y por lo tanto logre una mayor resistencia a plagas y enfermedades”.
Para conseguir mejorarlo a nivel físico, químico y biológico, se pone de manifiesto en el Manual la “importancia de fertilizarlo orgánicamente, es decir, aportar materia orgánica mediante compost, estiércoles compostados, abonos verdes,...”.
Diana Calvo explica que “mucha gente nos pregunta qué puede hacer para no utilizar productos fitosanitarios en su huerto; este Manual ayudará a esas personas en su objetivo”.
Otro de los apartados del Manual es la “elaboración de preparados naturales para evitar la aparición de plagas y enfermedades, como el uso de jabón potásico o preparados a base de ajo, cola de caballo u ortiga, que se utilizan principalmente como bioestimulantes y biofortificantes”.
Se puede acceder al Manual de Buenas Prácticas para Huertos de Autoconsumo a través del siguiente enlace: