La encargada de realizar tal exposición fue Juliana Navarro, técnico del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Las plantas aromáticas y medicinales se plantearon como alternativa de cultivo en el regadío durante la Jornada Técnica que Riegos del Alto Aragón celebró días atrás en el Parque Tecnológico de Huesca.
En la presentación de la ponencia ya se hablaba de “alternativa interesante, con tirón en sectores como la cosmética y la salud, y para practicar la agricultura ecológica”.
Juliana Navarro apuntó que “los cultivos de plantas aromáticas y medicinales son interesantes porque va a aumentar su demanda, por su bajo uso de fitosanitarios, porque diversificamos la oferta y por ajustarse a las especificaciones del Greening de la Política Agraria Común (PAC)”.
Reconoció que “son cultivos muy poco exigentes en cuanto al riego, y la maquinaria es fácilmente adaptable para la recolección”.
Hay estudios económicos del CITA de Aragón que indican que “el cultivo del lavandín consigue obtener (a partir del tercer año de producción) 1.300 euros por hectárea en regadío”.
Juliana Navarro añadió igualmente que “hay empresas de pienso animal en Aragón que buscan productores de orégano en la zona y no encuentran, con lo que es un cultivo con muchas posibilidades en este territorio”.