La Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax) ha creado su propia página web en Internet, con el fin de hacer llegar al sector agroalimentario noticias e informes sobre ensayos agronómicos y de calidad. Todo ello para hacer más competitiva a la agricultura aragonesa.
La propia Red Arax habla en esta nueva página web de la necesidad de generar y transferir conocimiento en el sector de cultivos extensivos de Aragón. Señala que aporta conocimiento a más de 30.000 agricultores aragoneses, que cultivan en torno al millón de hectáreas de extensivos cada año.
Esta Red integra a los agentes de la cadena de valor: Agricultores, cooperativas cerealistas, industria transformadora e institutos de investigación agroalimentarios de referencia. La Red en la actualidad está conformada por veinte entidades públicas y privadas.
Catorce entidades son cooperativas agrarias vinculadas a cultivos extensivos, que forman el eje estructural de la red, pero en la misma también participan:
- Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, para coordinar el trabajo con las mismas.
- Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA), con el objetivo de trasladar las necesidades de transformación y mercado.
- Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON), para implementar trabajos de protección de suelos.
- Universidad de Zaragoza, Parque Científico Tecnológico Aula Dei (PCTAD) y Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), para dar soporte tecnológico y de investigación al proyecto.
Acceso a la página web de la Red Arax, a través del enlace siguiente: